SENTIDO DEL VIAJE

"... A menos que esté fija, destinada a la repetición perpetua, la vida es movimiento, desplazamientos; sobre todo con la época actual, en que la aceleración de los cambios nos pone frente a los ojos de un mundo constantemente remodelado que obliga a redefinirse sin descanso el lugar que uno ocupa en él, los puntos de referencia que le dan sentido". Michele Pétit.

martes, 13 de agosto de 2013

REFERENCIAS MITOLÓGICAS CLÁSICAS EN PELÍCULA FURIA DE TITANES

Dado que cada día crece el número de amantes de la mitología, me gustaría explicar las referencias mitológicas clásicas que están presentes en la película Furia de titanes, del director Louis Leterrier, estrenada en 2010. Tomaré como texto de comparación el relato "Cuando la tierra era niña", de Nathanael Hawthorne[1] y señalaré las diferencias entre ambos relatos: el escrito y el fílmico; así, es posible evitar que algunos caigan en la ingenuidad de asumir que la historia que se muestra en la película viene organizada de esa manera de la tradición. No. La película construye una nueva historia, logrando una fusión verosímil que  recrea y actualiza los mitos.


Como sabemos, el argumento de la película y del relato escrito están centrados, principalmente, en Perseo. Los héroes de ambos relatos comparten muchas similitudes entre sí: tienen un origen sufriente, están destinados a matar a la Medusa y, con ello, salvar algo preciado. Aunque los relatos clásicos tienen variaciones entre uno y otro, en lo esencial presentan a un joven valiente que fue arrojado con su madre al mar, en un baúl, arribando a la isla de un rey malvado llamado Polidectes donde comienza su empresa. Según la versión de Nathanael Hawthorne, que recoge versiones clásicas, todos en la isla de Serifo eran de malvado corazón, excepto el hermano del rey Polidectes, un pescador que encontró el baúl donde estaban Perseo y su madre, a orillas de la isla. Ese es el inicio del relato.

La película hace en esa introducción cambios significativos. Primero, nos revela que Zeus, en venganza del rey Acrisio, entró a su lecho nupcial convertido en águila y se unió a la reina. Acrisio, ofendido y avergonzado, lanzó a su esposa y a la criatura de Zeus al mar, metidos en un baúl. Fue un pescador quien los encontró y adoptó a Perseo como su hijo, ya que su madre había muerto. Más adelante se revelará la procedencia divina de aquel niño que da inicio a su aventura.

En adelante la película tomará un rumbo alterno al del relato clásico. Perseo se verá obligado a salvar la ciudad de Argos y para ello deberá matar al Kraken, monstruo terrible creado por Hades, quien pretende engañar a Zeus y gobernar el mundo. Perseo es ayudado por su padre Zeus, quien le envía a la divina Io para que lo asista y le provee durante su recorrido algunos elementos importantes. La única forma de vencer al Kraken es usando la mirada petrificante de Medusa, quien está en el inframundo. Camino hacia ese lugar, Perseo, Io y los guerreros que lo acompañan deberán enfrentar a Acrisio, quien una vez muerto, se denomina Calibos y se convierte en servidor de Hades para vengar la afrenta de Zeus y matar al hijo de su deshonra. Sin derrotarlo todavía, Perseo y su compañía enfrentan monstruos con apariencia de escorpiones que se levantan de la tierra, por la sangre que brota de la mano que le cercenaron a Acrisio/Calibos. En ese combate son ayudados por los Genios, seres milenarios, dotados de poderes, con quienes llegan al reino de Hades. Allí no puede entra Io, así que Perseo, un Genio y algunos guerreros pasan el río Estigio, pagando con una moneda que Zeus había dado a Perseo. En ese lugar ubican a las Grayas o Hermanas Grises, viejas poseedoras de un solo ojo para las tres, a quienes interrogan para que les enseñen cómo llegar a Medusa. Estas lo hacen amenazadoramente cuando Perseo retiene su ojo. Al llegar ante Medusa, libran combate con ella. Algunos guerreros son petrificados por su mirada, el Genio fue destruido por la Gorgona y Perseo, haciendo uso del brillo de su escudo para ver su reflejo, logró decapitarla. Al salir del Hades, tuvo que librar batalla de nuevo con Acrisio/Calibos), quien hirió de muerte a Io. Perseo logró derrotarlo usando la espada divina que también le suministró Zeus. Al morir Io, su imagen se esfumó hacia el cielo, de donde envió a Pegaso, el caballo alado de color negro en esta versión. Montado en su grupa, voló Perseo hasta Argos, portando en su saco la cabeza de Medusa. Luchó contra furias que quisieron impedir su hazaña, hasta que finalmente descubrió la cabeza de Medusa y convirtió en piedra al Kraken, que ya estaba destruyendo la ciudad. La princesa Andrómeda le ofreció el reino de Argos (su padre había sido asesinado), pero Perseo decidió seguir siendo un hombre común.

Menos complejas son las cosas en el relato clásico. Allí Perseo y su madre Danae fueron llevadas ante el rey Polidectes, quien tomó a la mujer con intención de hacerle daño. Perseo, con ánimo de salvar a su madre se aventuró a ir por la cabeza de la Gorgona, presente que quería dar Polidectes a su prometida, la princesa Hipodamia. En el camino lo asiste Hermes, el Argifonte, y de forma más somera Atenea, la diosa de la sabiduría y el poder. Estos le indican dirigirse hacia donde están las Tres Hermanas Grises, quienes a su vez, lo direccionan en busca de las ninfas que le darán los implementos necesarios para cumplir su objetivo: el yelmo de la invisibilidad, el saco, el escudo bruñido y las sandalias aladas. Así, Perseo logra llegar hasta los confines de la tierra donde estás las tres Gorgonas, una de las cuales es Medusa, le corta la cabeza y la lleva hasta el reino de Polidectes. Una vez están él y todos los cortesanos y habitantes malvados, Perseo enseña la cabeza de Medusa, petrificando a todos y librando a su madre del oprobio de Polidectes.

Notamos cómo la película reúne personajes, situaciones y referencias de varios mitos, además del de Perseo. A continuación, listo algunos de ellos:

v  Pegaso, el caballo alado. En la película Io dice que nadie lo había montado, mientras que en versiones clásicas Belerofonte lo había domado para vencer con él a la monstruosa Quimera. El color de Pegaso cambia en la película, puesto que las versiones clásicas lo presentan de color blanco.

v  Io. Las versiones clásicas indican que ella era una especie de sacerdotisa de Hera. Zeus tramó una estratagema para hacerla su amante, a lo que Io respondió con resignación. En la película Io es presentada como semidiosa protectora de Perseo, quien según su propio relato rechazó las insinuaciones de un dios, quien la condenó a la juventud eterna.

v  Medusa. Aunque su personalidad es similar, ya que tiene piel escamosa, garras y serpientes en sus cabellos, la película la muestra sola, independientes de las otras dos Gorgonas de las que hablan los relatos clásicos. Además, su morada está en el Hades, mientras que en la tradición se encuentra en los confines de la tierra, cerca al mar.

v  Me parece importante señalar el hecho de que de la sangre de Acrisio broten los monstruos con forma de escorpión. Esta forma de nacimiento ya estaba presente en el texto Las metamorfosis de Ovidio Nasón. Un ejemplo de esto es el nacimiento de Pegaso de la sangre que derramó la cabeza de Medusa.

Como en toda adaptación, los cambios son significativos. Es la fuerza de la intención del creador y de la época en la que vive.

Andrés Giraldo Balcázar. Agosto de 2013.


[1] Cuando la tierra era niña. Panamericana, 1998.

No hay comentarios:

Publicar un comentario